En 1521, Hernán Cortés dio la orden de acabar con el pueblo de Zultepec. 500 años después, arqueólogos hallaron los restos de mujeres y niños que fueron asesinados mientras huían. En julio de 1521, lo…
AMLO revela la carta que envió al rey de España solicitando sus disculpas por la Conquista
En su conferencia matutina, AMLO reveló el contenido de la carta que envió a España para exigir disculpas por la Conquista de México. El 1 de marzo de 2019, el presidente de México envió una carta al …
La historia prehispánica de porqué comemos tamales el Día de la Candelaria
El rito de comer tamales el día de la Candelaria podría tener sus orígenes en una antigua celebración prehispánica en honor al Sol. Después de partir la rosca de reyes, es una tradición en México que …
Descubren 119 cráneos de un antiguo tzompantli en el Centro Histórico de la CDMX
Arqueólogos del INAH encontraron una pared que formaba parte de un tzompantli de Tenochtitlan en el Centro Histórico de la capital. La tarde del 11 de diciembre, el Gobierno de México reveló el descub…
Atotoztli, la única tlatoani azteca que gobernó México y la historia olvidó
Conocemos a detalle la vida de algunos tlatoque como Moctezuma y Cuauhtémoc, pero el legado de Atotoztli, la única tlatoani mujer fue borrado de la historia. La épica de los mexicas, el Imperio que do…
La leyenda del tecolote, el ave prehispánica que predecía la muerte
El canto del tecolote ha sido temido desde tiempos prehispánicos como presagio funesto y una señal fatídica de que la muerte anda cerca. En un sinfín de civilizaciones antiguas, los búhos, lechuzas y …
El avanzado sistema de purificación de agua inventado por los mayas hace 2 mil años
Como ninguna otra civilización antigua, los mayas inventaron un sofisticado sistema de purificación de agua que aún sigue vigente… ¿cómo lo hicieron? Hace 2 mil años, los mayas dominaban el sure…
Pomuch, el pueblo de México que desentierra a sus cadáveres en Día de Muertos
En Pomuch, una localidad al norte de Campeche, la tradición maya de limpiar los huesos de los difuntos previo al Día de Muertos se mantiene viva. El Día de Muertos tiene su origen en las festividades …
Los cantos de la muerte de los mexicas que dieron forma al Día de Muertos
Para las culturas nahuas, los miccacuicatl eran cantos de muertos que concentraban el dolor tras la pérdida de un ser querido y mantenían su recuerdo vivo. A diferencia de la mitología cristiana, dond…
5 datos curiosos del cempasúchil y cómo se convirtió en la flor del Día de Muertos
La flor de cempasúchil es la gran protagonista del Día de Muertos. Los mercados, panteones y ofrendas se llenan de su color y aroma, pero ¿cómo se convirtió en un ícono del 1 y 2 de noviembre? Conoce…