El dragón de Komodo se caracteriza por su lengua bífida, la cual le ayuda a detectar olores y sabores en el aire para cazar a sus presas. Con sus más de 3 metros de longitud y un peso que puede rebasa…
naturaleza
Un extraño zumbido está llegando del mar Caribe y nadie sabe qué es
El sonido en el mar Caribe se detectó mientras los investigadores analizaron el nivel y la presión del mar en la región durante los últimos 60 años. El océano es un lugar ruidoso, pero bajo el estruen…
Descubren que las galaxias se mueren de adentro hacia afuera
Después de observar más de 200 galaxias, un equipo de científicos europeos indaga sobre por qué se apagan las galaxias. Esto fue lo que encontraron. Las imágenes volvieron al Observatorio Europeo Aust…
Adiós a las lluvias de estrellas: en este exoplaneta, las tormentas son de diamantes
En lugar de lluvia ácida, en el exoplaneta WASP 121-b caen rubíes, zafiros y otros diamantes en sus tormentas más poderosas. Así de extremas son las condiciones ambientales. Si en la Ciudad de México …
Confirmado: los planetas pueden tener inteligencia propia (pero no es el caso de la Tierra)
Microorganismos, animales, seres humanos y planetas enteros pueden tener inteligencia propia, asegura una nueva teoría. A escala cósmica, así funciona. Los seres humanos no somos los únicos que pueden…
¿La Luna debería de privatizarse? Los economistas piensan que sí
Hay economistas que están convencidos de que la privatización de la Luna es un proyecto viable y ‘moralmente justificado’. Esto es lo que sabemos. La idea explotó en los medios internacion…
Descubren un oasis perdido con forma de corazón en Egipto
Astronautas de la NASA ‘descubren’ un oasis en forma de corazón a la mitad del desierto en Egipto. Aunque lo parezca, éste no es un fenómeno natural. La fotografía se hizo viral. Después d…
No, los dinosaurios no fueron los únicos animales prehistóricos en la Tierra
Existen 12 características comunes a los dinosaurios, que los distinguen de la diversidad amplia de animales prehistóricos. Cuando pensamos en los dinosaurios, posiblemente el que se nos venga a la me…
Pasar dos horas a la semana en la naturaleza aumenta la actividad del cerebro, revela un estudio
120 minutos a la semana en la naturaleza son suficientes para propulsar la actividad del cerebro en personas adultas, revela un estudio. No son ni siquiera las siete de la mañana, pero el bullicio de …
Pasar más tiempo entre árboles ayuda al desarrollo del cerebro de los niños y su salud mental, demuestra un estudio
Un estilo de vida en contacto con árboles permite que el cerebro de los niños sea más saludable al alcanzar la adolescencia. Crecer debajo de las copas de los árboles tiene un beneficio cognitivo en l…