Un atrevido experimento de fusión nuclear intenta usar el rayo láser más poderoso del mundo para replicar el proceso que sucede en el corazón del sol. ¡Encuentra la información completa en tu revista Muy Interesante de Junio!
El National Ignition Facility, NIF, es un laboratorio del gobierno estadounidense donde se intenta crear una estrella en miniatura. Más aún: aquí se pretende sobrepasar la mezcla de temperaturas, densidades y presiones extremas presentes en el núcleo del sol. El objetivo es generar condiciones en el laboratorio que hagan posible el inicio y la continuidad del proceso que fusiona los núcleos de los átomos de hidrógeno -un término que los físicos llaman “ignición”.
Traer el poder de una estrella a la Tierra es uno de los retos tecnológicos más grandes de la humanidad. Pero nos estamos acercando: durante los últimos dos años, los científicos del NIF han logrado apuntar 192 rayos láser con exactitud milimétrica y dispararle a un blanco de combustible del tamaño de un grano de pimienta, relleno de deuterio y tritio. Los experimentos han logrado hacer comprimir la esfera al diámetro de un cabello humano. Ahora les falta lo más difícil: lograr la fusión, con su gran liberación de energía limpia, segura y abundante.
Si el estrambótico lugar le parece familiar, es porque allí se filmaron varias escenas de la película En la Oscuridad Star Trek. “Es un lugar sencillamente alucinante, imposible concebir una locación mejor para Star Trek” dijo en una entrevista el actor inglés Benedict Cumberbatch, quien encarnó brillantemente al malo másmalo de todos los tiempos.
“En el NIF, científicos extraordinarios dirigidos por Ed Moses están tratando de unir núcleos de hidrógeno. Eso es mejor que la ciencia ficción. Pues allá estábamos nosotros los actores, corriendo disfrazados y pretendiendo estar en el espacio, cuando en ese lugar increíble se están dando cosas reales. Hubo mucha conversación e intercambio de ideas entre los científicos y nosotros. No se sabía quién estaba más encantado. Fueros momentos muy especiales. Y pienso que cuando el arte y la ficción se casan con la ciencia, el fruto puede ser magnífico”.