Este telescopio que orbita la Tierra ha podido internarse con sus lentes en las entrañas del Universo
Desde hace 21 años el telescopio espacial Hubble ha realizado un millón de observaciones científicas: galaxias y sistemas planetarios remotos, supernovas, cúmulos galácticos y estelares… En más de dos décadas este instrumento ha cambiado nuestra manera de concebir el Universo.
El 4 de julio pasado Hubble apuntó sus instrumentos hacia Kepler2 (HAT-P-7b), un gigantesco planeta gaseoso más grande que Júpiter que orbita una estrella a casi mil años luz de distancia. El objetivo era buscar signos de agua. El telescopio espacial está siendo utilizado para analizar la composición química de la atmósfera de ese lejano mundo.
Su trabajo en este caso no es una fotografía, sino una medida electroscópica (descomponer los rayos de luz en los colores que la conforman para analizar la composición química de los sitios de los que procede), ese fue su tarea un millón; sin embargo sus impresionantes imágenes son su faceta más conocida.